
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA e INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - CONCYTEC
http://portal.concytec.gob.pe/index.php/fondecytDependencia peruana gubernamental dedicada a promover e incentivar la Investigación Científica en el Perú. Su página web es muy completa. Entrando al link de FONDECYT se accede a las secciones de becas nacionales, becas internacionales y publicaciones y premios. Además hay una agenda de eventos académicos, congresos y enlaces a organismos afines en otros países.
OFICINA DE BECAS Y CREDITO EDUCATIVO - OBEC
http://www.minedu.gob.pe/obec/
Esta dependencia del estado peruano ofrece en su página web información diversa sobre propuestas de becas nacionales e internacionales, ofertas de crédito educativo, asesoría para postulación a diferentes becas, convenios, acceso a boletines y a información de acuerdo a cada especialidad. Son interesantes las propuestas de cursos cortos internacionales (Holanda, Suecia, etc) en muchas carreras, incluyendo ciencias de la salud

http://go.worldbank.org/DEYLG799V0
Este organismo internacional ofrece becas y subvenciones para estudiantes provenientes de países con escasos recursos, información sobre proyectos existentes en los países donde cooperan, cursos a seguir, y programas de investigación en tecnología de diversas carreras.

BECAS.COM
http://www.becas.com
Esta página web agrupa una lista de posibilidades para seguir carreras en España, Argentina y Chile, con la ayuda de un buscador para definir las alternativas de postulación a becas según el interés y el origen del estudiante.

http://www.mapfre.com/fundacion/es/home-fundacion-mapfre.shtml
En el área de salud la fundación a través de su instituto de prevención y salud ofrece becas y premios para investigación clínica y del área social. Así como acceso a publicaciones y documentos de postulación.

http://www.rotary.org/es/StudentsAndYouth/Pages/ridefault.aspxLa página de la Red Global de Voluntarios en ayuda comunitaria ofrece abundante información sobre su organización y las becas que ofrece su fundación para los estudiantes de países de escasos recursos que deseen culminar estudios en el extranjero y enlaces diversos a otras oportunidades de aprendizaje.
FUNDACIÓN FORD
www.fordfound.org/
Esta página cuenta con enlaces en ciudades como el cairo, hanoi, méxico DF y Manila, donde centra sobre todo su ayuda para la labor educativa, pero los estudiantes de otros países pueden hacer uso de la información, descargas de documentos y postulaciones a becas (grants) de diversas carreras.
Otro sites interesantes para estudiantes interesados en préstamos educativos y becas, en diferentes ramas: INTERNATIONAL EDUCATION FINANCIAL AID – www.iefa.org/
Etiquetas: banco+mundial, becas, becas.com, concytec, enlaces, financial aid, financial+aid, ford, fundacion+ford, interes, mapfre, obec, Rotary
Habilidades para comunicar
- Postura: la postura de una persona puede decir mucho. Lo que recomiendan en el curso es no adoptar la postura 'comoda' que siempre usamos. Por ejemplo, en el salon muchos cruzaron los brazos, se apoyaron contra la pared, apoyaron el cuerpo mas sobre una pierna que en la otra y esto creaba un 'desbalance' en el cuerpo. Lo que es comodo para ti, no importa. Tienes que pararte derecho (ganaras unos cuantos centimetros mas incluso), tu tono de voz cambiara, tu publico te vera diferente y se te vera mucho mejor.
- Movimiento: quedarse parado en el medio de la habitacion/clase donde estas exponiendo no es bueno. Se tiene que ver movilidad en la habitacion, de un lado a otro. Incluso, si se tiene espacio, es recomendable ir por los costados de la habitacion pero siempre 'mirando' a todo tu publico. No es recomendable desplazarse por el 'medio' de la habitacion o entre el publico dejando a personas que solo puedan 'verte' por atras. Tienes que tener en cuenta que todo el publico debe de ser capaz de mirarte. Algo muy importante, es que mientras caminas, es muy probable que 'hables' al piso, o de frente. Trata de caminar sin hablar (mientras vas pensando en cual sera tu siguiente oracion), o desplazarte haciendo contacto visual con alguna persona.
- Contacto visual: Antes de asistir al curso pense que el contacto visual era simplemente 'ver' a las personas mientras hablabas, pero NO!. Se trata de HACER contacto visual con UNA sola persona mientras que hablas TODA una oracion completa. Por ejemplo, digamos que quieres decir la oracion: 'Mi viaje estuvo bueno, pero el aterrizaje estuvo desastroso (punto)'. Entonces, lo primero que tienes que hacer es MIRAR a una sola persona sin hablar y luego comenzar a decir toda la oracion. Luego, haces una pausa despues del punto, haces contacto visual con otra persona (si esta lejos de esa persona y no es de la primera fila es preferible) y comienzas a hablar tu segunda oracion. Suena leeeento pero asi es mejor. En clase nos toco salir al frente y ser los que escuchabamos, y cada vez que la persona hacia pausas para cambiar de persona o simplemente para caminar, era bueno para la audiencia!!! No se trata de decirle todo lo que queremos decir como una competencia de quien habla mas rapido o quien dice mas palabras por minuto, si no de COMUNICAR.
- Gestos: siempre me ensenharon que moviera las manos y yo aprendi de esa forma. Hoy eso no me funciono. Si vas a hacer un gesto, tiene que ser acorde con lo que estas hablando. De todo el curso con lo unico que estoy en desacuerdo es con esto, y creo que es muy dificil que deje de mover las manos, pero algo bueno que nos ensenharon es que por ejemplo, si vas a decir la oracion: 'Las cifras indican un crecimiento del 5% en las ventas anuales'. Entonces, seria bueno que tus manos hicieran un gesto acorde con lo que estas queriendo enfatizar, en este caso CRECIMIENTO. Tus manos, tienes que elevarse lo suficiente como para que se vean tus axilas (parafraseando al profesor!), y te aseguro (despues de haber visto a 12 alumnos haber sufrido en carne propia lo que es hacer todo esto) que el tono con el que dices CRECIMIENTO cambiara y tu audiencia se sentira mas identificada.
- Tonos de voz: si el timbre de tu voz suele ser monotonico entonces deberias considerar jugar con los tonos de voz. Por ejemplo, si haces un gesto y quieres que el publico te preste atencion por ese momento, entonces seria bueno levantar un poco mas la voz o bajar el tono de tu voz para que 'te sigan'.
- Oraciones pequenhas y pausas entre oraciones: creo que toda la clase aprendio hoy que no es necesario decir oraciones LARGAS para dar a entender que sabes del tema. Con oraciones pequenhas (y en un idioma como el ingles que es mucho mas directo) y haciendo pausas entre las oraciones, te comunicas MUCHO mejor con tu audiciencia.
- Eliminar los 'so.. mmm.. ammm..': no se debe empezar las oraciones con estas 'palabritas'. Si haces las pausas entre oraciones y aprovechas esos momentos para pensar cual sera tu siguiente oracion no tendras muchas de estas palabritas al final.
No importa si conoces el tema, si es nuevo o si lo estas inventando. Si sigues o tratas de seguir estas reglas te ira MUCHO mejor. Hoy nos hicieron hablar a cada uno de un tema cualquiera que el instructor daba. A mi me toco hablar de 'Como es viajar en avion'. Lo mas dificil de controlar fueron mis manos, y hacer contacto visual con una sola persona por oracion y luego cambiar de persona, porque tendia a hacer el contacto visual con MUCHAS personas a la vez en una sola oracion. Luego, como se me acabaron las ideas en media exposicion, comence a inventar cosas del tema, y mi audiencia dijo que no se notaba que las estaba inventando porque estaba usando un buen tono de voz, buen contacto visual y oraciones pequenhas con pausas entre ellas. Eramos 12 personas, entre americanos, indios (de la India), y latinoamericanos. Increiblemente el idioma no fue la barrera para que al final del dia la persona que mejor lo hizo fue un chico de la India. Asi que no le echen la culpa al idioma. Practiquen nomas!
Andrea Villanes
Etiquetas: audiencia, conferencia, consejos, hablar, hablar+publico, publico, speech, talk
AIESEC, la organización de estudiantes más grande del mundo te ofrece la oportunidad de tener la experiencia de una practica pre-profesional en cualquiera de los 106 países en los que esta presente.
Estas prácticas están dirigidas a estudiantes universitarios entre 8vo y 10mo ciclo y hasta 2 años de egresados, menores de 28 años:
- Management Traineeships: Dirigido a las carreras especializadas en finanzas, marketing, administración o temas afines.
- Technical Traineeships: Dirigido a profesionales de Ingeniería: informática, electrónica, telecomunicaciones, mecánica, civil y también carreras como arquitectura y química.
- Educational Traineeships: Dirigido a aquellas personas que estén interesadas en enseñar idiomas a otros países.
- Development Traineeships: Dirigido a aquellas personas que estén interesadas en participar en proyectos de desarrollo en otros países.
Para participar en la próxima charla informativa o si quieres conocer un poco mas acerca de nuestra organización, ingresa a:
http://www.aiesec.org/peru/universidadcatolica/
Si tienen alguna pregunta que les gustaria que los encargados de AIESEC les contesten, dejen un comentario porque les estaremos haciendo una entrevista en los proximos dias!
Etiquetas: AIESEC, Catolica, intercambio PUCP, internship, paises, Peru, practicas, pre-profesionales, profesionales, Traineeships, universidades
Tienen planeado dar el TOEFL? aqui les dejo unos consejos en base a mi experiencia dando el examen:
1. Registrense para una fecha que no los ponga en apuros: El dia que tenia que rendir el TOEFL, el servidor para Latinoamerica se cayo y nadie en Peru ni en otro pais latinoamericano pudo dar el examen. Que paso? No se. Pero fue un desconcierto total porque habia gente que necesitaba dar el examen ese dia, ya que era la ultima fecha para rendirlo en Diciembre del 2007 y teniendo el tiempo ajustado necesitaban darlo con urgencia. Yo viajaba al dia siguiente a EEUU por 3 meses y me iba a ir sin poder darlo. Por suerte, 1 semana despues, llamaron a mi casa desde EEUU a decir que necesitaban reprogramar la fecha para dar el examen. Mi mama les dijo que yo ya no estaba en Peru pero que dejara un numero para contactarlos. Asi que estando en EEUU, los llame y re-programe mi fecha para Enero del 2008 en Raleigh. Pero si hubiera necesitado dar el examen con urgencia que hubiera pasado? Lo mejor es programarlo con tiempo.
2. Piensa que los resultados del examen no son inmediatos: los resultados son evaluados en EEUU y demoran un par de semanas. En mi caso demoro alrededor de 2 semanas y media pero el tiempo no es el mismo para todos. Tengan en cuenta que el proceso no es parecido al del GRE donde sale el score o el puntaje en la pantalla cuando terminan (la parte de matematicas y la de verbal sale automaticamente), si no que los resultados los veran por internet (accediendo a la cuenta que usaron para inscribirse para dar el examen) y un par de semanas despues les llegara a su casa un sobre con los mismos resultados que se ven en internet.
3. El aula donde daras el examen (con N personas que hablaran al mismo tiempo que tu) tiene que separaciones o cubiculos entre las computadoras?: esa es la pregunta que te tienes que hacer antes de registrarte para dar el examen. No me considero una persona que deba estar recontra comoda para dar un examen y puedo estar sentada por 3 horas sin ningun problema pero en el caso del TOEFL es diferente. El problema es que no todas las personas comienzan a dar el examen al mismo tiempo el examen y tal vez cuando uno este en la parte de la lectura (donde se necesita silencio 'total'), otra persona puede estar en la parte del 'speaking', y tener a una persona hablando a tu costado mientras estas tratando de leer un parrafo de arte comtemporaneo o de la teoria del Big Bang no es muy bonito y te desconcentrara si o si. Cuando llegue a la PUCP (al campus en San Miguel, no al centro de idiomas) a dar el examen (aunque creo que ya no se puede rendir el examen ahi) la mayoria de chicos protesto por el tema de que dariamos el examen pegaditos unos con otros, y cuando el servidor se malogro algunos se alegraron y preguntaron si podian re-programar en otro local porque ese no les gustaba. En Raleigh, habia cubiculos para cada persona y me dieron audifonos para que me pudiera concentrar mejor. La mejor opcion si estas en tu pais (y lo que hizo una amiga despues de que le conte esto) es investigar e ir local por local para ver si el aula tiene estas separaciones como cubiculos. No me considero una persona que sea paranoica por el ruido mientras doy un examen pero en este caso SI molesta que hablen mientras tu tratas de leer algo en lo que cual necesitas estar concentrado.
4. Practiquen la parte del 'reading' midiendo el tiempo: cuando estudie para dar el TOEFL practique del libro e hice todos los examenes. Acertaba casi todas pero lo hacia sin medir el tiempo. El dia del examen, viendo que el reloj que avanzaba acercandose a cero, siendo la primera parte del examen y no sabiendo si me alcanzaria el tiempo, me puse nerviosa durante el resto del examen porque pense que ya habia cometido muchos errores en la primera parte del examen y que dar el resto del examen ya no tenia sentido (aunque cuando recibi los resultados, solo me habia equivocado en una). Lo recomendable es practicar con reloj delante tuyo para que te des cuenta de cuanto te demoras en promedio por lectura, y asi durante el verdadero examen estes mas tranquilo.
5. Si sabes que no terminaras todas las preguntas del 'reading', avanza hacia el final de las preguntas: en la parte del 'reading', las preguntas finales son las que mas valen en puntaje, asi que lo recomendable es avanzar hacia ellas si sabes que no terminaras el examen.
6. Lleven documento de identidad ( o pasaporte si no estas en el pais de origen).
7. Mantenganse calmados: si se ponen nerviosos, la lengua se les trabara mas de lo normal asi que cuanto mas relajados mejor.
Para la gente que va a dar el examen en Peru, se de un local que tiene cubiculos ya que una amiga se recorrio muchos de los lugares para ver cual era el 'mejor'. No pondre el nombre para evitar publicidad y malos entendidos, pero si quieren saber el nombre del lugar dejen un comentario con su correo y les respondere de inmediato. Suerte a los que estan por dar el examen!
En el siguiente post les pondre los libros y sitios para estudiar para el TOEFL. Preguntas y dudas dejen un comentario!

Primero que todo, gracias por la invitación a postear de los “dueños” del blog. Creo que es una excelente idea compartir este tipo de experiencias y les deseo la mejor de las suertes.
¿Buscando beca? Prepárate, porque el camino no es corto. Parafraseando a Picasso, las oportunidades existen, pero tienen que encontrarte “googleando”.
Lo primero que se debe tener claro es si se desea hacer una maestría o se va a ir por el doctorado. Cada opción genera caminos diferentes. Como yo estuve indagando por ambos, creo que puedo compartir esa experiencia.
Tratándose de maestría:
¿Qué universidad escoger?... Yo sugiero basarse en el ranking de 500 universidades de la universidad de Beijing o en el ranking de Times Higher Education. Puede que no estén TODAS las que son buenas, pero seguro todas las que están allí garantizan un nivel mínimo que evitará salir al mundo a educarse en una universidad de garaje. Y universidades de garaje hay muchas en USA y en Europa, aunque uno no lo crea!!!! A partir de esta lista, empezar a mirar las páginas web de las universidades. Si la página no es amigable, es un mal comienzo para la universidad, pues significa que no está muy interesada en obtener estudiantes internacionales y de seguro no tiene la infraestructura para hacerlo, lo que puede hacer de la experiencia del estudiante algo penoso. De ahí en adelante, explorar la página al gusto: las facultades, los programas, los profesores, la infraestructura, etc….
Si buscas maestría en Europa, la fundación carolina tiene buenas becas para estudiantes latinos en España. Si quieres estudiar en Francia, acércate a la Alianza Francesa en tu país. Es increíble la cantidad de becas que puedes obtener por saber francés, porque Francia está muy interesada en difundir su cultura. Si la idea es Inglaterra, el consejo británico en tu país es la mejor opción, aunque becas, lo que se dice becas… no encontré realmente. De hecho la página web del consejo británico lleva a un buscador de. La otra opción interesante en Europa son las becas Erasmus Mundus. Estas últimas tienen el valor agregado de desarrollarse en más de un país, por lo que el viaje se duplica!!!!
Si la maestría es en USA, las opciones más recomendadas son Fullbright y la OEA. De resto, resultará muy difícil que una universidad gringa te beque para maestría: la plata está reservada para los doctorandos. Recomiendo buscar también la entidad de tu país que se dedica a promover la ciencia y la tecnología. En mi caso, yo fui becado por COLCIENCIAS, entidad del Estado colombiano.
No descartes de plano la posibilidad de ir a Australia o a Asia. Si eres bueno, puedes resultar becado directamente por la universidad. Para estas universidades el consejo de la página web es claro…. Si todo está allí, la universidad puede valer la pena; si no puedes navegar, o partes de la página están en garabatos…. no es buena idea (a menos que manejes el idioma). A mi en particular me encantó la Universidad Nacional de Singapur. No alcancé a aplicar por asunto de fechas….
México y Argentina no son opciones desdeñables. Pero creo que tampoco tienen muchas becas. Para Asia, Australia y Latinoamérica, yo solo le dispararía a las universidades que están en el ranking de las 500 mejores.
Si lo que quieres hacer es un doctorado, la mayoría de las universidades de las 50 mejores te van a dar un assistantship o un fellowship, pero eso sí, debes tener un tópico de investigación claro que se relacione con los tópicos de investigación de la universidad. Por eso en este caso lo más importante no es buscar la universidad, sino el tutor, la persona que va a dirigir tu investigación. Repito, lo más importante es ser afín al trabajo de ese tutor, de otra manera el doctorado puede ser una pesadilla (conozco varias historias al respecto). Una buena idea es mirar los temas de investigación de la Facultad y el trabajo específico (papers) de los investigadores, que generalmente está colgado de la página web. Si te ves escribiendo algo así, ese es tu sitio. Otra opción es buscar en un base de datos indexada ¿sabes que es? Si no, es bueno irse enterando si tu intención es realmente hacer un doctorado. Bueno la idea es buscar en la base de datos los temas que te gustan, las cosas en las que querrías investigar, encontrar papers interesantes… y ver de qué universidad vienen los autores. Entonces, googlear la página web de la universidad. Esta opción puede ahorrarte mucho tiempo…. 500 páginas web aún son un gran desafío, y te puedes ir por el camino corto.
Una vez identificado el doctorado, revisa en la página web si es prudente contactar a los investigadores. Si no dice nada, contáctalo y empiézale a contar tu historia. Para ello tienes que saber cuáles son los temas del personaje… de vuelta a la base de datos indexada. Ahí puedes ver la “química” que te hará aplicar o desistir.
Después de todo eso (o paralelo a ello) vienen el papeleo, el TOEFL y el GRE(en Asia y Estados Unidos. Para francia o España no lo necesitas). Aún si sabes inglés, no descuides el GRE. Obtuve un excelente TOEFL, y me descuidé un poco para el GRE. Si tu tema es cuantitativo, la sección cuantitativa del GRE es la realmente importante, no hay que ponerle tanta atención al verbal o al writing… pero obtener 800 en cuantitativo, o mínimo 750 sobre 800 es algo esperado en las mejores universidades. Y parece fácil…. pero no lo es. Los ejercicios que se encuentran en la red son buenos, no es necesario gastar tanta plata en libros y cursos. No creo que encuentres buenos cursos excepto los “oficiales”, que usualmente son muy caros (ya no recuerdo el nombre de la institución… creo que es Kaplan). Cursos para el TOEFL hay miles, y buenos… pero para el GRE no tanto. Insisto, los ejercicios que se encuentran en los sitios más populares de Internet son realmente parecidos a lo que ocurre en el examen. Así que… a googlear de nuevo.
Para el TOEFL me preparé con un curso oficial hecho por la Universidad de Cambridge, muy bueno y muy recomendable. No solo usé el curso: para el “speaking”, quizás lo más difícil del TOEFL, me sentaba a leer la sección científica de la Voz de América (VOA) o de algún periódico en inglés , luego buscaba otro documento sobre el mismo tema, y me obligaba a contrastar las dos opiniones, o a decir porque eran parecidas. Me grababa, y luego me escuchaba. Se da uno cuenta de la multitud de errores que comete al hablar, y también se da cuenta del vocabulario “estudiantil- científico” que uno se sabe en español pero no en inglés. Llegué con listas memorizadas de frases para expresar contraste o acuerdo entre dos opiniones, o para decir que una cosa complementaba la otra. Solo era cuestión de poner palabras en las frases prefabricadas… y listo. Creo que fue una excelente idea.
En mi caso apliqué a Stanford, al Politécnico de Rensselaer y a la Universidad estatal de North Carolina, en los dos primeros casos a facultades de ingeniería y en el último, al Institute of Advanced Analytics. Con 700 en cuantitativo (bajito), 500 en verbal (alto para un latino), y TOEFL de 108, fui admitido sin problemas para maestría en Rensselaer y NCSU. Stanford si te exige 800 en cuantitativo. Para cuando apliqué, ya tenía la beca de COLCIENCIAS, luego no supe mayor cosa del proceso de aplicación. Muchas veces las entidades que becan hacen toda la aplicación y el “lobby” por uno; el hecho de tener una beca pre-aprobada te da un “plus” grandísimo. Por eso hay que empezar a buscar más de un año antes del Septiembre escogido para viajar.
Bueno, esas son todas las recomendaciones que se me ocurren por ahora!! Salu2 digitales.
Jorge Alvarado
Etiquetas: Alianza Francesa, Analytics, becas, COLCIENCIAS, colombia, Erasmus Mundus, Fullbright, fundacion carolina, GRE, NC State, OEA, TOEFL
Una vez informados sobre estos dos puntos se debe tener en cuenta que en la inscripción nos piden seleccionar hasta 3 universidades que nos interesen (es recomendable elegir 3 para tener mas oportunidades) y la especialidad a seguir en cada una de ellas, para esto el alumno debe revisar las página web de la universidad para conocer con mayor detalle sus posibilidades o solicitar via email la información actualizada. Este punto es super importante ya que debemos estar seguros que en la universidad elegida haya la especialidad o los cursos que nos interesan a fin de sacar el mayor provecho de la universidad y del intercambio. Tambien se puede pedir en Relaciones internacionales los correos de las personas que han realizado un intercambio en la universidades que nos interesan a fin de poder contactarlas y que nos puedan ayudar a resolver nuestras dudas!
AIESEC India esta a la cabeza del número de intercambios a nivel mundial. Conocida desde los anhos 60s como un paraíso para místicos, hippies y mochileros, India es un caso muy particular que atrae a gente de todo el mundo por su riqueza cultural y la gran oferta laboral que respaldan tanto transnacionales de tecnologías de la información como importantes ONGs dedicadas a la educación, el desarrollo y el medio ambiente.
Etiquetas: AIESEC, AIESEC+India, india, internship, practicas, roberto+torres, TATA
La universidad que me acepto fue Stanford. En el momento que te aceptan a un programa de doctorado la ayuda economica es automatica a cambio de trabajar como asistente de docencia. En mi caso conte con la suerte de obtener una fellowship, lo que significa que ya no tengo q ensenar, y esta ayuda es suficiente para cubrir los gastos de renta, comida o extras. Lo que no cubre es el pasaje de avión cuando tienes que ir a estudiar a la universidad.
Etiquetas: doctorado, fellowship, julio+gutierrez, matematicas, phd, stanford
La semana pasada recibi una charla de Curriculum Vitae en mi universidad. Me parecio interesante y me di cuenta de algunos errores que habia cometido en el pasado. Asi que hare un resumen y 'traduccion' de las diapositivas. Si estas postulando a una universidad, siempre es bueno mandar tu resume si contactas a un profesor o al director del programa para que vean quien eres y que has hecho en el pasado. Este es el formato del 'resume' que usan aca en EEUU.
Un resume existoso es el que contiene 4 partes..
- Relevant: relevante
- Error-free: sin errores
- Articulate: articulado
- Designed Well: bien diseñado
Veamos cada parte con mas detalle:
Relevant
Para que un resume sea relevante tiene que tener keywords. Preguntate: ¿Que quiere mi audencia? skill and experience? tools and aplications? En este caso nos recomendaron mirar a los anuncios del trabajo al que estamos postulando e incluir todas esas palabritas claves que leemos en el anuncio. Por ejemplo: highly motivaded, team work, SAS, JAVA, entre otras.
Luego, tenemos que tener en cuenta el contenido. El contenido del resumen debe tener estas partes:
- Contact Information
- Professional Overview
- Education
- Work Experience
- Skills
- Other Categories
En 'other categories' van los papers que has publicado, si perteneces a alguna asociacion, premios, congresos y todo lo que no entra en las categorias anteriores.
Veamos el contenido con mas detalle:
Contact Information
- Name
- Address
- Phone Number
- Website/blog if applicable
Professional Overview
Los pasos que puedes seguir son estos:
- Describe yourself
- State your objective (OPCIONAL)
- Add your accomplishments, experiences, and abilities (bullet list).
Aqui es donde aprovechas para venderte como el candidato perfecto a ese trabajo incluyendo todos los keywords de los que hable antes. Este parrafo debe tener de 4 a 8 lineas como maximo.
Veamos un ejemplo del Professional Overview:
Highly motivated master’s candidate in computer science with 3 years project management experience. Seeking to use strong quantitative and communication skills in a position within the financial industry.
Key accomplishments and abilities include:
- Managing international teams to create product within deadline and under budget.
- Presenting complex concepts to technical and non-technical audiences.
Education
- School
- Location (En nuestro caso con mencionar el pais es suficiente)
- Degree
- Year (or anticipated year)
- Ranking de tu clase: esta fue una de mis preguntas en la charla. Me dijeron que si, que para los alumnos internacionales es relevante ponerlo y mejor si se incluye algo como: 10th percent.
Work Experience
- Job Title / Company
- Location
- Range of dates
- Duties and accomplishments
Skills
- Show your knowledge of programs
- Include certifications
Other Categories
Si tienes actividades que has hecho antes, pero que no lo has podido poner en los parrafos anteriores, puedes aprovechar aca para ponerlo. Algunas actividades pueden ser las siguientes:
- Leadership
- Research
- Publications
- Presentations
- Awards
- Honors
- Affiliations
- Status
- Volunteer
NO se debe incluir
- Age
- Marital Status
- Weight
- Religion
- Birthdate
- Race
- Height
- Number of Children
Por que? nos dijeron que es porque existen leyes que penalizan a quienes discriminan por causa de edad, raza, religion, etc. Entonces es mejor no ponerlo.
Error-free
La mejor estrategia para que tu resume no tenga errores es leerlo en voz alta y preguntarse si tiene sentido. Otra opcion es darselo a un amigo para que lo lea y te recomiende cambiar algunas palabras que no suenan bien.
Articulate
En esta parte se recomienda usar verbos activos. Ejemplos de active verbs los pueden encontrar aqui:
http://ncsu.edu/career/pdfs/verbs.pdf
http://www.quintcareers.com/action_skills.html
Designed Well
Nos recomiendan mostrar 'the big picture'. No dar MUCHO detalle como para que se aburran de leer tanto, pero si mostrar las cosas relevantes. Tambien nos dan consejos sobre los bordes y el numero maximo de paginas:
Margen de 1 inch
Maximo 2 paginas
Tamaño de letra: 10, 11 o 12
Acabo de encontrar esta pagina de la universidad donde dan ejemplos para el resume:
http://www.ncsu.edu/career/students/resumesletters/samples1.php
Espero que les sirva! Cualquier consulta dejen comentarios. Tengo el ppt original pero no lo puedo colgar. Si lo desean, denme su correo en un comentario y yo se los envio.
Andrea
Fuente: "R.E.A.D. Your Resume by Barksdale, Egan Warren, September 11, 2008. NC State University"
Etiquetas: buen curriculum, buen CV, curriculum, curriculum vitae, CV, mejorar, resume
En mi caso, mi experiencia fue de un año de estudios en un programa de intercambio en Paris-Francia.. y les voy a contar como me animé a postular al intercambio.
Cuando estaba en primeros ciclos en la universidad escuchaba que alumnos de ciclos mayores contaban que habia hecho o tenian amigos que habian hecho un viaje para estudiar un semestre en el extranjero, todos concordaban en que era una experiencia increible en la que se aprendia muchisimo, que se mejoraba el idioma, etc etc y desde el principio esta oportunidad llamo mi atención.
El problema fue que con la carga de los cursos y el interes por practicar termine dejando de lado esta oportunidad increible que te da la PUCP (Pontificia Universidad Catolica del Peru). Pero cuando estaba en el penultimo semestre en la universidad, mi hermana, estudiante de Artes de la misma universidad, decidio postular a un intercambio y salio elegida, el suyo fue un intercambio de corto plazo (intercambio de 3 meses que se realiza en las vacaciones de verano Diciembre-Febrero) y al ayudarla a preparar su dossier (expediente con todos los documentos solicitados) me animó la idea que podria hacer lo mismo e incluso podriamos estar juntas por Europa, entonces decidi ponermes las pilas y postular.
Tener en cuenta que existen los diferentes tipos de intercambio:
- Corto Plazo: Realizado durante el periodo de vacaciones (Diciembre-Febrero) no
se realizan pagos academicos, la universidad receptora se hace cargo del alojamiento y manutencion del alumno, no incluye pasajes. No se convalidan creditos. Duracion: 3 meses.
- Compensado: el pago por derechos academicos es realizado en la PUCP y equivalente a los creditos a convalidar mas el tramite por convalidacion, el alumno es exonerado de los gastos de reincorporacion. No incluye boleto ni alojamiento ni manutencion. Creditos convalidables a consultar con la facultad respectiva. Duracion: 1 o 2 semestres.
- Regular: el alumnos es exonerado de los pagos por derechos academicos tanto en la PUCP como en la universidad destino y de los gastos por el tramite de reincorporación. Se debe pagar los gastos de convalidación de cursos. No incluye boleto ni alojamiento ni manuntencion. Creditos convalidables a consultar con la facultad resepectiva. Duracion: 1 o 2 semestres.
- Programas especiales: informarse directamente en relaciones internacionales. Son acuerdos entre las universidades a travez de diversas instituciones que a veces ofrecen beneficios adicionales como beca para cubrir gastos.
Para mas informacion la pagina web de intercambios de la PUCP.
A tener en cuenta: la convocatoria para los intercambios es anual y normalmente realizada en los meses de Agosto/Setiembre asi que esten atentos para que no se les pasen las fechas, para información mas exacta acercarse a "Relaciones internacionales" (actualmente edificio Dinthilac)!
Continuara...
PD: Animense a aprovechar esta oportunidad que les bridan diversas universidades, en todo el mundo, durante la epoca de estudiante porque se gana mucho, tanto en el ambito de conocimientos y profesional como en el ambito personal, en mi caso lo mas enriquecedor me parecio el intercambio intercultural, el conocer diversas formas de pensar, de expresarse y claro tambien el hecho de haber conocido excelentes personas y hacer muy buenos amigos.
En el Personal Statement se debe enfatizar cual ha sido tu trabajo de investigacion anterior (tesis de pregrado, trabajos hechos en clases de pregrado), las areas o el area de interes que tienes, con que profesores te gustaria trabajar, y por que te gustaria hacer investigacion con ellos. Veamos un poco mas de esto y como acomodarlo si no tienes alguna de estas cosas.
En el link: Applying to Ph.D. Programs in Computer Science encontre un formato que ayuda mucho:
- Primer parrafo: describir las areas generales de investigacion que te interesan y por que. (Segun lo que dice este profesor de CMU esto es bueno porque el comite podra determinar cuales profesores leeran tu aplicacion).
- Segundo y Tercer parrafo: describir trabajo previo de investigacion en el que has trabajado antes. Es bueno brevemente las conclusiones de ese trabajo, que aprendiste, cuales metodos probaste, y lo mas importante, dice que esta bien decir que no se pudo probar lo que querias o que no se pudo resolver el problema.
- Cuarto parrafo: (esta parte solo aplica si estas aplicando para un Ph.D.) Contar por que necesitas tener un doctorado.
- Quinto parrafo: por que te gustaria estudiar en esa universidad? Con que profesor de esa universidad te gustaria trabajar? que papers leiste de esa universidad que te parecieron interesantes? que vas a encontrar en esa universidad que no encontraste en otra?
Como dice el profesor en esa pagina web, poner cuales areas de interes tienes en el Personal Statement y decir que te gustaria hacer research con ese profesor NO es un compromiso para hacerlo.
Ahora, lo que tambien encontre interesante fue una descripcion de lo que NO se quiere en un personal statement:
The grade regurgitator – “In my high school, I was ranked Number 1. Then I got a perfect score on my college entrance exams. Then I competed in a statewide math competition and I was the best. Then I competed in a national programming competition and I was 5th. In college, my GPA was 3.95 out of 4.0. For these reasons, I believe I will do well in your graduate department.” (extraido de Applying to Ph.D. Programs in Computer Science)
Segun el profesor de CMU, los premios son importantes pero segun el, los premios deberian ir en una hoja separada que se titule: “Awards and Honors”. Lo que deberia ir en Personal Statement debe ser de tu investigacion previa.
The boy genius – “When I was born, my mother gave me a glass ball to play with. I would lay and look at the prisms of light shining through my ball. At age 3, my father brought home our first computer and I disassembled it and then put it back together. It was then that I knew I wanted to become a computer scientist. By age 5, I had taken apart every appliance in our house. At age 6, I became a chess whiz ....” (extraido de Applying to Ph.D. Programs in Computer Science)
Segun el profesor de CMU, no les interesa que hiciste cuando eras ninho, y no te creen tampoco. Si vas a aplicar a una universidad Top 5 o Top 10, entonces NECESITAS investigacion previa. La tesis es un buen comienzo.
Como yo aplique saliendo inmediatamente del pregrado no tenia mucho trabajo previo de investigacion, entonces lo que hice tomar esos consejos como base y hacer uno propio. Me quedo algo asi:
- Primer parrafo: describi areas generales de interes (2 especificamente), en que area me gustaria hacer investigacion y por que. Mi trabajo previo en una de esas areas me ayudo a definir el por que.
- Segundo y Tercer parrafo: describi mi trabajo de tesis de pregrado, las practicas pre-profesionales que tuve y que hice en cada una de ellas. Tambien nombre algunos de los trabajos en grupo mas importantes en los que participe en la universidad. El master al que aplicaba y en el que estoy estudiando enfatizaba la necesidad de experiencia previa con trabajos grupales por lo que me parecio bien nombrar las experiencias en grupos (sobre todo cuando construyes un ERP con 35 personas mas).
- Cuarto parrafo: describi por que queria estudiar un master y en que me beneficiaria.
- Quinto parrafo: describi por que me gustaria estudiar en esa universidad y describi que iba a encontrar en esa universidad que no podria encontrar en otra.
Espero que les sirva. Los siguientes posts los hara Kathleen. Yo me dedicare a investigar algunos sitios donde pueden estudiar para el TOEFL y dare los nombres de los libros para el GRE.
Andrea
personal+statement
busca+beca
becas
beca
1. Que quieren en una carta de recomendacion:
La carta que NO quieren:
“I highly recommend student X for your graduate program. Student X received an
A+ in my undergraduate algorithms class. He was ranked Number 2 out of 100 students. He got the highest score on the final. He worked very hard all semester, never missed a class, and was always able to answer the questions that I asked in class. This conscientious attitude makes him an excellent candidate for any graduate program.” (extraido de Applying to Ph.D. Programs in Computer Science)
La carta que quieren:
“I highly recommend student Y for your graduate program. Student Y received a B in
my undergraduate algorithms class. He was ranked Number 29 out of 100 students. Halfway through the semester we started working on network flows. Student Y seemed extremely excited by this topic. He disappeared for 4 weeks and even missed an exam. However when he came back, he showed me some work he had been doing on a new network flow algorithm for high-degree graphs. He had done some simulations and had some proofs. I’ve been working with student Y for the past couple months since then and he is full of ideas for new algorithms. I think student Y’s initiative makes him an excellent candidate for any graduate program.” (extraido de Applying to Ph.D. Programs in Computer Science)
Ven la diferencia? La primera carta dice que hiciste un buen trabajo en esa clase pero no cuenta para nada porque ya tienen la traduccion de tus notas y saben que hiciste un buen trabajo en la clase! En cambio, en la segunda, el profesor cuenta como el estudiante comenzo a hacer trabajo por su cuenta y aunque no tenga muy buenas notas, el profesor apoya la idea de que el alumno aplique a un post grado porque ve en el buenas caracteristicas.
2. A quien le pido? Si en tu facultad hay un profesor famosisimo o buenisimo pero con el que llevaste una sola clases, nunca le hablaste, lo saludas asi nomas y tiene fama de sobrado piensalo dos veces antes de pedirle que te escriba una carta de recomendacion. Lo mas recomendable es acercarte a el y preguntarle si estaria dispuesto a darte una buena carta de recomendacion para ayudarte con tu postulacion y si te dice que no, entonces lo mejor es no molestarse porque es mejor que te diga eso a que mande una mala carta de recomendacion. Es mucho mejor hablar con esos profesores de los que eres amigo y del que has sido Jefe de Practica, y que sabes que podras decirle: 'profe, si puede recalcar algunas caracteristicas especiales tales como que trabajo bien en grupo o que fui su jefe de practica seria mejor'. Si la confianza con el profesor es buena, incluso podrias escribir tu la carta y que el la revise y la corrija. En algunos casos, los profesores son mas conservadores y aceptan escribir la carta pero tu nunca la ves y nunca te enteras que pusieron. No solo se puede pedir cartas de recomendacion a profesores si no tambien a jefes y supervisores. En este caso tambien es la misma idea. Es mejor pedirle a un jefe que tenga relacion directa contigo y sepa de como te desempenhas en el trabajo.
Lo mejor es tener 2 cartas de profesores y una del jefe o supervisor. Si en tu caso estuviste un par de anhos fuera de la universidad, lo mejor seria ponerte en contacto con los profesores que te vieron hacer un buen trabajo, contarles que has estado haciendo en los ultimos anhos, y preguntarles si estarian dispuestos a darte una buena carta de recomendacion.
3. Aceptó y ahora que? Si el profesor o el jefe al que le pediste la carta acepto dartela, entonces el siguiente paso es inscribirlo como persona que te dara una carta en tu aplicacion. Esto se hace online y a el le llegara un correo en el que le explican como subir la carta y las instrucciones para llenar una pequenha encuesta sobre ti. Pidele que revise en los 'correos no deseados' porque muchas veces los mails que le manda la universidad a el caeran en esa carpeta. Es bueno preguntarle si ya lo hizo porque con tantas preocupaciones y el poco tiempo que tienen muchas veces se olvidan.
4. Que palabras quieres que aparezcan en tus cartas? Ahora que ya sabemos el tipo de cartas que estas buscando, las palabras claves y que iran en un circulito cuando alguien lea tu aplicacion seran: self-motivated, strong research, potential, own initiative, independent.
Si estan buscando mas informacion sobre este tema, me he basado de este pdf: Applying to Ph.D. Programs in Computer Science que me fue MUY util a la hora de preparar mi aplicacion. Es de un profesor de Carnegie Mellon University del departamento de Computer Science (el mejor o uno de los mejores del mundo) pero es valido para las otras areas tambien. Es un muy buen link y me basare de el para hacer el siguiente post del personal statement.
Espero que les sirva.
Comentarios y dudas son bien recibidos!
Andrea
cartas
cartas+recomendacion
masters
phd
recomendacion
becas
beca
Veamos que partes tiene este examen:
- Razonamiento Matematico (Quantitative Reasoning) (800 puntos)
- Razonamiento Verbal (Verbal Reasoning) (800 puntos)
- Escritura (Analytical Writing) (escala del 0 al 5)
En este examen no se toman conocimientos del area de tu carrera de pre-grado (hay un GRE espefico para cada carrera pero este examen es opcional en muchos casos.. ya explicare un poco de ese examen).
La parte de matematicas es, si vienes de una carrera de Ingenieria o de Ciencias, sencilla. No toman derivadas, ni integrales y son preguntas que buscan respuestas en segundos. Si dieron el examen de admision de la PUCP, les sera MUY familiar el tipo de preguntas y con un poco de preparacion podran sacar facilmente el puntaje mas alto (800 puntos). Si vienen de letras y no les gusta matematicas entonces hay que prepararse un poco mas en esta parte. Repito: no son preguntas dificiles, las respuestas deben salir en segundos. Si quieren hacer un post-grado en Ingenieria o Ciencias, sera requisito y veran en las paginas webs que el promedio de la parte de matematicas es entre 750 y 800. No es dificil sacar 800 si estudiaste 5 anhos en Ingenieria, llevaste 4 calculos, 3 fisicas y muchos cursos mas de mate. NO ES DIFICIL.. creanme. Si estan buscando un post-grado en la parte de letras, entonces este puntaje promedio de los alumnos ya aceptados (casi siempre lo ponen en las paginas webs para que los postulantes se den una idea de cuanto deben sacar) baja un poco pero estudiando y practicando se puede sacar 800 y a eso hay que apuntar si se quiere ser admitido y con una beca.
Ahora, la parte que saca mas canas, que hace que no durmamos pensando en por que existe el GRE: la parte verbal. Es la parte donde no solo gente cuyo idioma natal no es el ingles, si no incluso los americanos tambien sufren. La mayoria de palabras no las hemos visto NUNCA. Es como cuando dimos el examen de admision y en la parte de letras tuvimos que aprender palabras que ni siquiera sabiamos que existian. Bueno, a estudiar nomas. En esta parte el unico tip es memorizarse las 500 palabras mas tomadas y practicar mucho. Un buen puntaje en esta parte es 500 o 550 para poder acceder a una buena beca.
La ultima parte es la de escribir. Esta parte es parecida a la del TOEFL pero las preguntas son mas complejas. El puntaje que saques aca no influye en el puntaje de las otras partes (es una escala del 0 al 5) y normalmente los departamentos no ponen un puntaje minimo en esta parte. Como yo postule a Ingenieria, no les interesaba mucho este puntaje pero de todas maneras hay que practicar.
En un proximo post les dare el nombre de un muy buen libro del que estudie y del que vinieron preguntas parecidas cuando di el examen. Tambien les dare nombre de otros autores para que puedan estudiar.
Andrea
GRE
matematicas
post+grado
postulacion
preparacion
verbal
becas
beca
Etiquetas: GRE, matematicas, post-grado, postulacion, preparacion, verbal
El examen tiene 4 partes:
- Reading
- Listening
- Speaking
- Writing
Veamos cada una de estas partes.
La primera parte del reading es una comprension de lectura. Te presentan textos o pasajes de lecturas y al final te hacen preguntas de respuesta multiple opcion sobre el texto. Muchos de los textos tratan basicamente sobre los mismos temas pero si vienes de ingenieria o ciencias, puede ser que haya pasado un buen tiempo en que no leias nada parecido y te cueste un poco acostumbrarte, pero con la practica se va ganando experiencia. Eso si, el tiempo es limitado y esta parte es en la que el tiempo tiene que ser aprovechado. Mi consejo en esta parte es practicar midiendo el tiempo y si ves que el tiempo no te alcanzara, pasar a las ultimas preguntas que dan mas puntos y tratar de contestar esas antes de que se acabe el tiempo.
La segunda parte del listening consiste en escuchar un audio sobre una conversacion entre dos o mas personas, o una exposicion (lecture) de un profesor en una clase. En las conversaciones entre 2 o 3 personas te pondran palabras que son muy conocidas en el ambito universitario (freshman, roommate, tuition) y las preguntas seran relativamente sencillas. En la parte de las exposiciones es donde mas se sufre. Los temas pueden ser de cualquier cosa: psicologia, arte, historia, geologia, biologia y el profesor explica un tema. Es importante que anotes todo lo que consideres importante en una hoja de papel (estara permitido durante el examen) para que puedas contestar las preguntas bien. Mi consejo en esta parte es tratar de aprovechar el maximo puntaje en las conversaciones de los alumnos y practicar mucho la parte de las exposiciones de los profesores.
La tercera parte del speaking fue la mas complicada para mi y en la que me concentre mas en mi preparacion. En esta parte te presentan un audio y a continuacion te hacen una pregunta en donde tendras de 20 a 30 segundos para preparte y un minuto o minuto y medio para responder. Tu respuesta sera grabada y sera calificada por personas que administran el examen en EEUU. Las primeras preguntas son sencillas: a donde te gusta ir en tus vacaciones y por que?, cual es tu epoca favorita del anho y por que? (esta fue una pregunta durante mi examen), como se celebran los cumpleanhos en tu pais?. Hay que estar preparado para responder sin dudar (sin decir: ahhhhhh.. mmmmm) y en verdad se puede decir cualquier cosa que tenga sentido. Si te preguntan cual es tu deporte favorito y se te ocurre hablar de ciclismo asi no lo hayas practicado en toda tu vida ellos no sabran que has mentido. Luego, te presentaran exposiciones de profesores, conversaciones entre alumnos donde uno de ellos tiene un problema y al final te piden que expliques el problema, anuncios de la universidad donde tendras que hacer un resumen de lo que se trata el anuncio. Mi consejo aqui es: practicar mucho. Usar la hoja de papel en los segundos de preparacion para poner ideas de lo que hablaras y no dudar en tus respuestas.
La ultima parte es la del writing. En esta parte hay 2 preguntas: una independiente y una integrada. En la independiente se lee una pregunta corta (la pregunta que me toco a mi durante mi examen fue: que prefieres, amigos inteligentes o divertidos y por que?) y hay que escribir minimo 300 palabras. En la parte integrada te presentan una lectura pequenha, un audio y te piden que hagas un resumen y que expliques lo has leido y escuchado en un minimo de 150 palabras. En la parte del writing es bueno tener un concepto de como se tiene que escribir: introduccion, primer parrafo, segundo parrafo, tercer parrafo y conclusion. La conclusion es muy importante y tiene que cerrar bien el texto. La parte del writing tambien ayuda a ir practicando para la parte escrita del GRE asi que veanlo como un repaso previo que tambien los ayudara para el GRE.
Las universidades piden como requisito un minimo total de 80, 90 o 100 (dependiendo de la universidad). En cada seccion tambien piden un minimo necesario (por ejemplo: minimo en cada parte 20). Si no se cumple con el minimo necesario puede ser un problema porque la Escuela de Graduados no permitira tu ingreso. Para calificar a ser TA (teaching assistant) el minimo en la seccion de speaking es mas alto y hay que cumplir con eso tambien. Cada universidad tiene un puntaje minimo diferente y recomiendo que busques en la pagina de la universidad cual es este puntaje.
En este post no he dado detalles de donde se puede estudiar para dar el TOEFL en Lima, pero dedicare un post solo a eso. Comentarios y dudas son bien recibidos!
pd. He cambiado de computadora y el teclado esta en ingles y no tengo tilde. Asi que: tildes omitidas intencionalmente.
Andrea
Etiquetas: aplicacion, application, estudios, examen, grad school, graduate school, ingles, requisitos, TOEFL
Todas mis dudas existenciales acerca del por qué pasaban todas estas cosas se aclararon cuando, saliendo de mi cita con el director del Computer Science me puse a revisar las vitrinas del departamento y llegué a una muy colorida que tenia banderitas de los paises de sus alumnos de postgrado (maestria y doctorado). Había banderitas de India, China, Korea, Japón, Alemania, Rusia, EEUU, entre otros pero ninguna de latinoamerica. Abajo de cada banderita habia un numero que representaba cuántos alumnos eran de ese pais. India y china eran los paises que tenian lo numeros más grandes.
Si hay algo que nos favorece en este momento es que las universidades están buscando gente de Perú y de latinoamerica que quiera estudiar una carrera de ingeniería. No malinterpreten y digan: soy peruano! eso basta para postular y que me acepten????? No. Simplemente, es algo que nos ayuda. Si no se cumple con los requisitos (puntaje de TOEFL mínimo, puntaje del GRE decente, notas aceptables, buenas cartas de recomendación y un convincente Personal Statement) entonces de nada importa de dónde vengas. Es un gran ayuda, pero no basta.
Andrea
Etiquetas: ayuda financiera, becas, computer science, estudios usa, financial aid, ingenieria, scholarships
- Rendir el examen TOEFL
- Rendir el examen GRE
- 3 Cartas de recomendación
- Personal Statement
- Notas traducidas oficiales de la universidad(es) en la que se cursó el pregrado o los estudios previos.
- Constancia de bachiller
- Pagar un costo de derecho de aplicación, cuyo costo varía (normalmente está entre los $50 y $80)
Más adelante explicaré cada uno de estos puntos y daré "tips", pero en sí, el folder de aplicación se compone de todos estos elementos, y constituyen un todo.
La aplicación se inicia via internet, por ejemplo esta es la página de inicio de aplicación para la universidad NCSU: Apply Now. Para empezar se debe crear una cuenta que contará con un usuario y una contraseña, y en esta cuenta se podrá agregar y administrar todos los elementos que les he mencionado anteriormente.
El pago del derecho de admisión (fee) se puede realizar con tarjeta de crédito via internet. Además, es necesario que ETS (la institución que administra los exámenes TOEFL, GRE, entre muchos otros) envie los resultados de los exámenes a la universidad a la que se aplica, y el aplicante debe de mandar las notas traducidas y la constancia de bachiller via correo postal a la universidad. En el caso de las cartas de recomendación y del personal statement, estos son subidos desde cualquier computadora.
Cuando una persona accede a su cuenta, es decir, a su aplicación, podrá ver si es que la universidad recibió los resultados del TOEFL, del GRE, si las cartas de recomendación fueron subidas, o quién falta por subir la carta. Es decir, el facil monitorear cómo va la aplicación.
Andrea
Etiquetas: aplicacion, GRE, LOR, personal statement, TOEFL, universidades
Este blog tratará de dar información para postular a universidades en EEUU, pero también en Brasil, Suecia, y Francia. Sé que hay oportunidades en Australia, en Canada, y en muchos paises más y espero cubrir algunos de estos paises también.
Trataré de ser breve y precisa, pero si tienen alguna pregunta, comenten nomas y yo les responderé lo que se.
Y como dijo ayer mi amigo Juan Jose: "Nada se pierde con intentar no?"
Andrea
Etiquetas: aplicacion usa, becas, deadline, doctorado, grad school, graduate school, maestria, masters, phd