Tienen planeado dar el TOEFL? aqui les dejo unos consejos en base a mi experiencia dando el examen:
1. Registrense para una fecha que no los ponga en apuros: El dia que tenia que rendir el TOEFL, el servidor para Latinoamerica se cayo y nadie en Peru ni en otro pais latinoamericano pudo dar el examen. Que paso? No se. Pero fue un desconcierto total porque habia gente que necesitaba dar el examen ese dia, ya que era la ultima fecha para rendirlo en Diciembre del 2007 y teniendo el tiempo ajustado necesitaban darlo con urgencia. Yo viajaba al dia siguiente a EEUU por 3 meses y me iba a ir sin poder darlo. Por suerte, 1 semana despues, llamaron a mi casa desde EEUU a decir que necesitaban reprogramar la fecha para dar el examen. Mi mama les dijo que yo ya no estaba en Peru pero que dejara un numero para contactarlos. Asi que estando en EEUU, los llame y re-programe mi fecha para Enero del 2008 en Raleigh. Pero si hubiera necesitado dar el examen con urgencia que hubiera pasado? Lo mejor es programarlo con tiempo.
2. Piensa que los resultados del examen no son inmediatos: los resultados son evaluados en EEUU y demoran un par de semanas. En mi caso demoro alrededor de 2 semanas y media pero el tiempo no es el mismo para todos. Tengan en cuenta que el proceso no es parecido al del GRE donde sale el score o el puntaje en la pantalla cuando terminan (la parte de matematicas y la de verbal sale automaticamente), si no que los resultados los veran por internet (accediendo a la cuenta que usaron para inscribirse para dar el examen) y un par de semanas despues les llegara a su casa un sobre con los mismos resultados que se ven en internet.
3. El aula donde daras el examen (con N personas que hablaran al mismo tiempo que tu) tiene que separaciones o cubiculos entre las computadoras?: esa es la pregunta que te tienes que hacer antes de registrarte para dar el examen. No me considero una persona que deba estar recontra comoda para dar un examen y puedo estar sentada por 3 horas sin ningun problema pero en el caso del TOEFL es diferente. El problema es que no todas las personas comienzan a dar el examen al mismo tiempo el examen y tal vez cuando uno este en la parte de la lectura (donde se necesita silencio 'total'), otra persona puede estar en la parte del 'speaking', y tener a una persona hablando a tu costado mientras estas tratando de leer un parrafo de arte comtemporaneo o de la teoria del Big Bang no es muy bonito y te desconcentrara si o si. Cuando llegue a la PUCP (al campus en San Miguel, no al centro de idiomas) a dar el examen (aunque creo que ya no se puede rendir el examen ahi) la mayoria de chicos protesto por el tema de que dariamos el examen pegaditos unos con otros, y cuando el servidor se malogro algunos se alegraron y preguntaron si podian re-programar en otro local porque ese no les gustaba. En Raleigh, habia cubiculos para cada persona y me dieron audifonos para que me pudiera concentrar mejor. La mejor opcion si estas en tu pais (y lo que hizo una amiga despues de que le conte esto) es investigar e ir local por local para ver si el aula tiene estas separaciones como cubiculos. No me considero una persona que sea paranoica por el ruido mientras doy un examen pero en este caso SI molesta que hablen mientras tu tratas de leer algo en lo que cual necesitas estar concentrado.
4. Practiquen la parte del 'reading' midiendo el tiempo: cuando estudie para dar el TOEFL practique del libro e hice todos los examenes. Acertaba casi todas pero lo hacia sin medir el tiempo. El dia del examen, viendo que el reloj que avanzaba acercandose a cero, siendo la primera parte del examen y no sabiendo si me alcanzaria el tiempo, me puse nerviosa durante el resto del examen porque pense que ya habia cometido muchos errores en la primera parte del examen y que dar el resto del examen ya no tenia sentido (aunque cuando recibi los resultados, solo me habia equivocado en una). Lo recomendable es practicar con reloj delante tuyo para que te des cuenta de cuanto te demoras en promedio por lectura, y asi durante el verdadero examen estes mas tranquilo.
5. Si sabes que no terminaras todas las preguntas del 'reading', avanza hacia el final de las preguntas: en la parte del 'reading', las preguntas finales son las que mas valen en puntaje, asi que lo recomendable es avanzar hacia ellas si sabes que no terminaras el examen.
6. Lleven documento de identidad ( o pasaporte si no estas en el pais de origen).
7. Mantenganse calmados: si se ponen nerviosos, la lengua se les trabara mas de lo normal asi que cuanto mas relajados mejor.
Para la gente que va a dar el examen en Peru, se de un local que tiene cubiculos ya que una amiga se recorrio muchos de los lugares para ver cual era el 'mejor'. No pondre el nombre para evitar publicidad y malos entendidos, pero si quieren saber el nombre del lugar dejen un comentario con su correo y les respondere de inmediato. Suerte a los que estan por dar el examen!
En el siguiente post les pondre los libros y sitios para estudiar para el TOEFL. Preguntas y dudas dejen un comentario!

Primero que todo, gracias por la invitación a postear de los “dueños” del blog. Creo que es una excelente idea compartir este tipo de experiencias y les deseo la mejor de las suertes.
¿Buscando beca? Prepárate, porque el camino no es corto. Parafraseando a Picasso, las oportunidades existen, pero tienen que encontrarte “googleando”.
Lo primero que se debe tener claro es si se desea hacer una maestría o se va a ir por el doctorado. Cada opción genera caminos diferentes. Como yo estuve indagando por ambos, creo que puedo compartir esa experiencia.
Tratándose de maestría:
¿Qué universidad escoger?... Yo sugiero basarse en el ranking de 500 universidades de la universidad de Beijing o en el ranking de Times Higher Education. Puede que no estén TODAS las que son buenas, pero seguro todas las que están allí garantizan un nivel mínimo que evitará salir al mundo a educarse en una universidad de garaje. Y universidades de garaje hay muchas en USA y en Europa, aunque uno no lo crea!!!! A partir de esta lista, empezar a mirar las páginas web de las universidades. Si la página no es amigable, es un mal comienzo para la universidad, pues significa que no está muy interesada en obtener estudiantes internacionales y de seguro no tiene la infraestructura para hacerlo, lo que puede hacer de la experiencia del estudiante algo penoso. De ahí en adelante, explorar la página al gusto: las facultades, los programas, los profesores, la infraestructura, etc….
Si buscas maestría en Europa, la fundación carolina tiene buenas becas para estudiantes latinos en España. Si quieres estudiar en Francia, acércate a la Alianza Francesa en tu país. Es increíble la cantidad de becas que puedes obtener por saber francés, porque Francia está muy interesada en difundir su cultura. Si la idea es Inglaterra, el consejo británico en tu país es la mejor opción, aunque becas, lo que se dice becas… no encontré realmente. De hecho la página web del consejo británico lleva a un buscador de. La otra opción interesante en Europa son las becas Erasmus Mundus. Estas últimas tienen el valor agregado de desarrollarse en más de un país, por lo que el viaje se duplica!!!!
Si la maestría es en USA, las opciones más recomendadas son Fullbright y la OEA. De resto, resultará muy difícil que una universidad gringa te beque para maestría: la plata está reservada para los doctorandos. Recomiendo buscar también la entidad de tu país que se dedica a promover la ciencia y la tecnología. En mi caso, yo fui becado por COLCIENCIAS, entidad del Estado colombiano.
No descartes de plano la posibilidad de ir a Australia o a Asia. Si eres bueno, puedes resultar becado directamente por la universidad. Para estas universidades el consejo de la página web es claro…. Si todo está allí, la universidad puede valer la pena; si no puedes navegar, o partes de la página están en garabatos…. no es buena idea (a menos que manejes el idioma). A mi en particular me encantó la Universidad Nacional de Singapur. No alcancé a aplicar por asunto de fechas….
México y Argentina no son opciones desdeñables. Pero creo que tampoco tienen muchas becas. Para Asia, Australia y Latinoamérica, yo solo le dispararía a las universidades que están en el ranking de las 500 mejores.
Si lo que quieres hacer es un doctorado, la mayoría de las universidades de las 50 mejores te van a dar un assistantship o un fellowship, pero eso sí, debes tener un tópico de investigación claro que se relacione con los tópicos de investigación de la universidad. Por eso en este caso lo más importante no es buscar la universidad, sino el tutor, la persona que va a dirigir tu investigación. Repito, lo más importante es ser afín al trabajo de ese tutor, de otra manera el doctorado puede ser una pesadilla (conozco varias historias al respecto). Una buena idea es mirar los temas de investigación de la Facultad y el trabajo específico (papers) de los investigadores, que generalmente está colgado de la página web. Si te ves escribiendo algo así, ese es tu sitio. Otra opción es buscar en un base de datos indexada ¿sabes que es? Si no, es bueno irse enterando si tu intención es realmente hacer un doctorado. Bueno la idea es buscar en la base de datos los temas que te gustan, las cosas en las que querrías investigar, encontrar papers interesantes… y ver de qué universidad vienen los autores. Entonces, googlear la página web de la universidad. Esta opción puede ahorrarte mucho tiempo…. 500 páginas web aún son un gran desafío, y te puedes ir por el camino corto.
Una vez identificado el doctorado, revisa en la página web si es prudente contactar a los investigadores. Si no dice nada, contáctalo y empiézale a contar tu historia. Para ello tienes que saber cuáles son los temas del personaje… de vuelta a la base de datos indexada. Ahí puedes ver la “química” que te hará aplicar o desistir.
Después de todo eso (o paralelo a ello) vienen el papeleo, el TOEFL y el GRE(en Asia y Estados Unidos. Para francia o España no lo necesitas). Aún si sabes inglés, no descuides el GRE. Obtuve un excelente TOEFL, y me descuidé un poco para el GRE. Si tu tema es cuantitativo, la sección cuantitativa del GRE es la realmente importante, no hay que ponerle tanta atención al verbal o al writing… pero obtener 800 en cuantitativo, o mínimo 750 sobre 800 es algo esperado en las mejores universidades. Y parece fácil…. pero no lo es. Los ejercicios que se encuentran en la red son buenos, no es necesario gastar tanta plata en libros y cursos. No creo que encuentres buenos cursos excepto los “oficiales”, que usualmente son muy caros (ya no recuerdo el nombre de la institución… creo que es Kaplan). Cursos para el TOEFL hay miles, y buenos… pero para el GRE no tanto. Insisto, los ejercicios que se encuentran en los sitios más populares de Internet son realmente parecidos a lo que ocurre en el examen. Así que… a googlear de nuevo.
Para el TOEFL me preparé con un curso oficial hecho por la Universidad de Cambridge, muy bueno y muy recomendable. No solo usé el curso: para el “speaking”, quizás lo más difícil del TOEFL, me sentaba a leer la sección científica de la Voz de América (VOA) o de algún periódico en inglés , luego buscaba otro documento sobre el mismo tema, y me obligaba a contrastar las dos opiniones, o a decir porque eran parecidas. Me grababa, y luego me escuchaba. Se da uno cuenta de la multitud de errores que comete al hablar, y también se da cuenta del vocabulario “estudiantil- científico” que uno se sabe en español pero no en inglés. Llegué con listas memorizadas de frases para expresar contraste o acuerdo entre dos opiniones, o para decir que una cosa complementaba la otra. Solo era cuestión de poner palabras en las frases prefabricadas… y listo. Creo que fue una excelente idea.
En mi caso apliqué a Stanford, al Politécnico de Rensselaer y a la Universidad estatal de North Carolina, en los dos primeros casos a facultades de ingeniería y en el último, al Institute of Advanced Analytics. Con 700 en cuantitativo (bajito), 500 en verbal (alto para un latino), y TOEFL de 108, fui admitido sin problemas para maestría en Rensselaer y NCSU. Stanford si te exige 800 en cuantitativo. Para cuando apliqué, ya tenía la beca de COLCIENCIAS, luego no supe mayor cosa del proceso de aplicación. Muchas veces las entidades que becan hacen toda la aplicación y el “lobby” por uno; el hecho de tener una beca pre-aprobada te da un “plus” grandísimo. Por eso hay que empezar a buscar más de un año antes del Septiembre escogido para viajar.
Bueno, esas son todas las recomendaciones que se me ocurren por ahora!! Salu2 digitales.
Jorge Alvarado
Etiquetas: Alianza Francesa, Analytics, becas, COLCIENCIAS, colombia, Erasmus Mundus, Fullbright, fundacion carolina, GRE, NC State, OEA, TOEFL
Una vez informados sobre estos dos puntos se debe tener en cuenta que en la inscripción nos piden seleccionar hasta 3 universidades que nos interesen (es recomendable elegir 3 para tener mas oportunidades) y la especialidad a seguir en cada una de ellas, para esto el alumno debe revisar las página web de la universidad para conocer con mayor detalle sus posibilidades o solicitar via email la información actualizada. Este punto es super importante ya que debemos estar seguros que en la universidad elegida haya la especialidad o los cursos que nos interesan a fin de sacar el mayor provecho de la universidad y del intercambio. Tambien se puede pedir en Relaciones internacionales los correos de las personas que han realizado un intercambio en la universidades que nos interesan a fin de poder contactarlas y que nos puedan ayudar a resolver nuestras dudas!
AIESEC India esta a la cabeza del número de intercambios a nivel mundial. Conocida desde los anhos 60s como un paraíso para místicos, hippies y mochileros, India es un caso muy particular que atrae a gente de todo el mundo por su riqueza cultural y la gran oferta laboral que respaldan tanto transnacionales de tecnologías de la información como importantes ONGs dedicadas a la educación, el desarrollo y el medio ambiente.
Etiquetas: AIESEC, AIESEC+India, india, internship, practicas, roberto+torres, TATA
La universidad que me acepto fue Stanford. En el momento que te aceptan a un programa de doctorado la ayuda economica es automatica a cambio de trabajar como asistente de docencia. En mi caso conte con la suerte de obtener una fellowship, lo que significa que ya no tengo q ensenar, y esta ayuda es suficiente para cubrir los gastos de renta, comida o extras. Lo que no cubre es el pasaje de avión cuando tienes que ir a estudiar a la universidad.
Etiquetas: doctorado, fellowship, julio+gutierrez, matematicas, phd, stanford
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio